Preguntas Frecuentes (FAQ)
¡Bienvenido a nuestra sección de Preguntas Frecuentes! Aquí encontrarás respuestas a las consultas más comunes sobre nuestros productos y servicios. Nuestro objetivo es proporcionarte toda la información que necesitas para tomar decisiones informadas y asegurar que tu experiencia con nosotros sea lo más fluida y satisfactoria posible.
Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos está siempre disponible para ayudarte y responder a cualquier pregunta adicional que puedas tener.
En MotorDirect intentaremos ayudarte.


FAQ sobre motores eléctricos
La elección del motor necesario depende de varios factores, los más importantes a tener en cuenta son:
- Potencia requerida (KW o CV)
- Velocidad (RPM)
- Tipo de carga (funcionamiento continuo S1, accionamiento de corta duración, ...)
- Entorno de operación (alimentación por variador de frecuencia, atmósferas peligrosas, corrosión, etc).
- Forma constructiva (patas de sujeción, brida de acoplamiento, ...).
- Elementos adicionales (freno eléctrico, acoplamiento a reductor, etc)
Nuestro equipo de expertos está disponible para asesorarte y ayudarte a seleccionar el motor que mejor se adapte a tus necesidades.
Si, en los motores monofásicos es posible invertir el sentido de giro, para ello es necesario poder acceder a las conexiones de sus devanados. El cambio de sentido se consigue invirtiendo las conexiones de uno de los devanados del estator, de forma que se modifica el sentido del flujo magnético, en ningún caso se deben invertir las conexiones de alimentación, porque el motor seguirá girando en la misma dirección.
En la imagen adjunta se muestra como se realiza el cambio de sentido en nuestros motores a través de la caja de bornes.
Ver el articulo relacionado ->
Sí, es posible hacer funcionar un motor trifásico con una alimentación monofásica, aunque hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta. Las opciones más comunes son:
1 - Uso de un condensador: La forma más sencilla de adaptar un motor trifásico a una alimentación monofásica es utilizando un condensador para crear una fase adicional. Esto permite que el motor funcione aunque con una pérdida de potencia (pérdida apróx. 30% de la potencia nominal) y eficiencia o rendimiento con el consiguiente calentamiento.
2 - Utilizar un convertidor de frecuencia (VFD, por sus siglas en inglés) con alimentación monofásica y salida trifásica. Esta es la opción más recomendable.
Ventajas del VFD:
- Posibilidad de Control de velocidad: Puedes ajustar la velocidad del motor de manera precisa.
- Arranque suave: Reduce el estrés mecánico en el motor y en la maquinaria conectada.
- Protección del motor: Los VFDs suelen incluir protecciones contra sobrecargas, cortocircuitos y otros fallos.
Consideraciones adicionales: Asegúrate de que el VFD tenga suficiente capacidad para manejar la corriente de arranque del motor (superior a la corriente nominal). Además, algunos VFDs pueden requerir un filtro de línea para reducir el ruido eléctrico.
Para proteger un motor eléctrico, es fundamental instalar varios dispositivos que aseguren su correcto funcionamiento y eviten daños. Aquí presentamos algunas de las protecciones más comunes:
- Interruptor magnetotérmico: Este dispositivo combina protección térmica y magnética, protegiendo el motor contra sobrecargas y cortocircuitos.
Guardamotor o disyuntor magnetotérmico: Proporciona un corte eficaz y ajustable por sobrecarga, facilitando el arranque y paro del motor.
Relé térmico: Protege el motor de sobrecalentamientos mediante una tira bimetálica que se dobla al calentarse, desconectando el motor.
Estas protecciones son esenciales para asegurar la longevidad y seguridad del motor eléctrico.
FAQ sobre reductores mecánicos
Un reductor mecánico es un dispositivo que reduce la velocidad de rotación de un eje de entrada y, al mismo tiempo, aumenta el par (torque) de salida. Esto permite adaptar la velocidad y el par de un motor a las necesidades específicas de una máquina o proceso.
Para seleccionar un reductor mecánico adecuado, es importante considerar al menos los siguientes factores:
- Relación de reducción requerida (Velocidad de entrada/Velocidad de salida)
- Par de salida (Nm)
- Potencia de entrada
Adicionalmente deben tenerse en cuenta factores mecánicos (acoplamiento de entrada y salida), el tipo de aplicación y las condiciones de operación (temperatura, ambiente, etc.)
- Reductor de engranajes: Utiliza engranajes rectos, helicoidales, cónicos o planetarios para la reducción de velocidad.
- Reductor de tornillo sinfín: Emplea un tornillo sinfín que engrana con una rueda dentada.
- Reductor planetario: Basado en un sistema de engranajes planetarios que giran alrededor de un engranaje central (solar).

¿No encuentras lo que buscas?
Si no encuentras el producto que buscas o tienes alguna duda, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte. Puedes enviarnos un correo electrónico a clientes@motordirect.es y nuestro equipo estará encantado de asistirte.